Embarcándose en el hidroponia El viaje puede ser emocionante y abrumador, especialmente cuando se enfrenta a las innumerables opciones de sistemas hidropónicos.
En esta exploración de los sistemas hidropónicos, desvelemos los misterios de siete técnicas distintas: cultivo en aguas profundas (DWC), técnica de película de nutrientes (NFT), aeroponía, sistema de goteo, sistema de mecha, hidroponía vertical y reflujo. & Sistema de flujo.
Cada método es un camino único para cultivar plantas en un ambiente sin suelo y comprender sus complejidades puede convertir la perplejidad de las opciones en una aventura emocionante.
Lo que elijas no importa mucho, siempre y cuando aprendas algo aquí y disfrutes el proceso. Vamos, familiarizarte con las diferentes formas de cultivar cultivos hidropónicos te facilitará la navegación por la lista de sistemas hidropónicos.
Cultivo de aguas profundas (DWC)
Exuberantes sistemas de raíces suspendidos en una solución nutritiva: ¡eso es DWC!

Principio de funcionamiento de DWC:
Raíces sumergidas: las raíces de las plantas están completamente sumergidas en una solución de agua rica en nutrientes.
Plataforma flotante o maceta de red: las raíces a menudo se suspenden en el agua utilizando una plataforma flotante o una maceta de red, lo que les permite acceder a la solución nutritiva.
Oxigenación Continua: El oxígeno se suministra a las raíces a través de piedras difusoras o difusores que crean burbujas en el agua.
Absorción de nutrientes: las plantas absorben nutrientes esenciales directamente del agua, promoviendo una absorción eficiente de nutrientes.
Entorno hidropónico: DWC funciona como un sistema hidropónico, eliminando la necesidad de tierra y dependiendo del agua para el suministro de nutrientes.
El sistema DWC es un sistema hidropónico sencillo y práctico adecuado para el cultivo doméstico, agrícola y comercial.
Cultivos para DWC:
Verduras: Lechuga, espinacas, col rizada, pepino, pimientos, tomates,
Hierbas: Albahaca, menta, perejil, cilantro, etc.,
Frutas: Fresas, tomates,
Flores: Caléndulas, campanillas enanas, etc.,
Cannabis (cuando sea legal).
Ventajas:
- Eficiente en agua y nutrientes, reduciendo el consumo de recursos hídricos.
- Alta eficiencia espacial, adecuada para cultivos a gran, mediana y pequeña escala.
- Configuración sencilla, fácil de mantener.
- Alto rendimiento, rápido crecimiento.
Contras:
- Propenso a la contaminación del agua, lo que requiere cambios regulares de solución.
- Las raíces pueden pudrirse fácilmente, por lo que es necesario prestar atención a la temperatura del agua y la concentración de la solución nutritiva.
- Poca movilidad, lo que limita la flexibilidad en el movimiento o reorganiza las configuraciones.
- Susceptible a fallas del sistema como cortes de energía o mal funcionamiento del equipo.
Técnica de película de nutrientes (NFT)
Las raíces de las plantas crecen en una fina capa de solución nutritiva fluida: ¡eso es NFT!

Principios de funcionamiento de NFT:
Flujo continuo: una fina película de agua rica en nutrientes circula continuamente a lo largo de un canal o canal inclinado.
Exposición de las raíces: Las raíces de las plantas quedan suspendidas en la película y expuestas a un flujo constante de nutrientes y oxígeno.
Impulsado por gravedad: la pendiente del canal permite que la solución nutritiva fluya sobre las raíces por gravedad.
El sistema NFT es un sistema hidropónico eficiente y que ahorra agua, adecuado para cultivos domésticos, agrícolas y comerciales. Nuestro sistema vertical, SG40, utiliza el sistema NFT para plantar.
Cultivos para NFT:
Verduras: Lechuga, espinacas, rúcula, variedades pequeñas de pimientos;
Hierbas: Hierbas, albahaca, cilantro, menta, perejil, cebollino;
Otros cultivos: microvegetales, determinadas variedades de pepino, determinadas plantas con flores (con fines ornamentales);
Bayas: Fresas.
Ventajas:
- Solución nutritiva circulante sostenible, agua y eficiente en nutrientes, reduciendo el consumo de recursos hídricos.
- El diseño del sistema suele ser compacto, lo que maximiza la utilización del espacio.
- Alto rendimiento, rápido crecimiento.
Contras:
- Alta dependencia de la energía, ya que depende de un suministro de energía continuo para que la bomba mantenga el flujo de solución nutritiva.
- No apto para plantas frutales grandes o pesadas.
- Sistema complejo que requiere seguimiento y mantenimiento periódicos.
Aeroponía
En un sistema aeropónico, las raíces de las plantas están expuestas directamente al aire y una solución nutritiva se rocía en forma de niebla sobre la superficie de las raíces.

Principio de funcionamiento de la aeroponía:
Nebulización de raíces: la aeroponía suspende las raíces de las plantas en el aire y suministra nutrientes a través de una fina niebla o aerosol.
Altamente oxigenada: las raíces están expuestas a altos niveles de oxígeno, lo que promueve una rápida absorción de nutrientes y crecimiento.
Niebla rica en nutrientes: la solución nutritiva se rocía directamente sobre las raíces en forma de niebla, maximizando la absorción de nutrientes.
Uso Mínimo de Agua: Uso eficiente del agua ya que se aplica directamente a las raíces de manera controlada.
El sistema aeropónico es un sistema hidropónico eficiente y que ahorra agua, conocido por su alto rendimiento. Nuestras torres hidropónicas Utilice el sistema aeropónico, muy preferido por los agricultores para cultivar una variedad de cultivos como hortalizas de hojas, hierbas y frutas.
Cultivos para aeroponía:
Verduras de hoja verde: lechuga, espinacas, col rizada.
Hierbas: Albahaca, Cilantro, Menta.
Fresas: A menudo se cultivan de forma aeropónica para un desarrollo óptimo de la fruta.
Microgreens: Muy adecuado para sistemas aeropónicos.
Ventajas:
- Altas tasas de crecimiento: rápido crecimiento de las plantas debido al aumento de la absorción de oxígeno y nutrientes.
- Eficiencia hídrica: Uso mínimo de agua en comparación con el cultivo tradicional del suelo.
- Control preciso de nutrientes: permite un control preciso sobre la concentración de nutrientes, optimizando la salud de las plantas.
- Eficiencia espacial: Muy adecuado para agricultura vertical y entornos de espacio limitado.
Contras:
- Complejidad del sistema: requiere más conocimientos técnicos para la configuración y el mantenimiento.
- Riesgo de mal funcionamiento del sistema: posibilidad de obstrucción en las boquillas de nebulización o fallas en la bomba.
- Dependencia de la energía: el suministro continuo de energía es crucial para mantener los ciclos de nebulización.
- Costo inicial: Costos de instalación inicial más altos en comparación con otros métodos hidropónicos.
Hidroponía vertical
En un sistema hidropónico vertical, las raíces de las plantas crecen en capas apiladas verticalmente.

Concepto y principio de funcionamiento:
Superficies de cultivo verticales: utiliza estructuras verticales para cultivar plantas en capas o torres apiladas.
Entrega de nutrientes: El agua rica en nutrientes circula o gotea por la superficie vertical, proporcionando a las plantas elementos esenciales.
Flujo asistido por gravedad: el agua fluye hacia abajo desde la parte superior de la estructura, utilizando la gravedad para alcanzar niveles más bajos.
Camas de cultivo apiladas: Las plantas se disponen en camas o torres apiladas, optimizando el espacio en un plano vertical.
Los sistemas hidropónicos verticales son adecuados para el cultivo doméstico, agrícola y comercial.
Nuestro sistema de jardín vertical SG40 es muy aclamado por usuarios de diversos campos. Es particularmente adecuado para investigación educativa, educación hidropónica, simulación de fábricas de plantas, exhibiciones comerciales y jardinería doméstica.
Cultivos para Hidroponia Vertical:
Verduras de hoja: lechuga, espinacas, col rizada, acelgas, rúcula;
Hierbas: Hierbas, albahaca, cilantro, menta, perejil;
Tomates y pimientos: ciertas variedades prosperan en condiciones de crecimiento vertical, especialmente aquellas con hábitos de crecimiento compactos;
Otros cultivos: microvegetales, rábanos, legumbres y algunas plantas con flores con fines ornamentales;
Ventajas:
- Maximiza el uso de espacios limitados, aptos para espacios urbanos o reducidos para cultivo;
- Alto rendimiento en un área pequeña, aumentando la densidad de siembra y la producción;
- Alto nivel de automatización, reduciendo los costos laborales;
- La disposición vertical aumenta la exposición a fuentes de luz naturales o artificiales;
Contras:
- Un sistema complejo requiere conocimientos especializados para el diseño y mantenimiento;
- Los costos iniciales durante la implementación pueden ser elevados, especialmente para los sistemas de automatización;
- Garantizar una distribución uniforme de nutrientes en cada capa puede ser un desafío.
Sistema de goteo
Las raíces de las plantas reciben una solución nutritiva a través de un sistema de riego por goteo: ¡ese es el sistema de goteo!

Principio de funcionamiento:
Goteo de plantas individuales: la solución nutritiva se entrega directamente a cada planta a través de emisores de goteo individuales.
Intervalos regulares: el sistema funciona con un temporizador, proporcionando goteos controlados y periódicos de la solución nutritiva.
Recirculación: el exceso de solución nutritiva no absorbida por las plantas se recoge y recircula a través del sistema.
Los sistemas de goteo son adecuados para cultivos domésticos, agrícolas y comerciales.
Cultivos para sistema de goteo:
Verduras: Tomates, pimientos, pepinos, calabacines, lechuga, espinacas, brócoli;
Frutas: fresas, arándanos, melones (como sandía y melón);
Hierbas: Albahaca, tomillo, orégano, romero, menta, cilantro;
Otros cultivos: Flores (como rosas, margaritas africanas, campanillas enanas), guisantes.
Ventajas:
- Ahorro de agua, reduciendo el consumo total de agua.
- Mayor rendimiento, lo que permite el cultivo de más cultivos.
- Altos niveles de automatización, lo que lleva a una reducción de los costes laborales.
- Fácil de expandir, brindando flexibilidad para escalar el sistema.
- Adecuado para una variedad de cultivos, de aplicación versátil.
Contras:
- Los cabezales de riego por goteo pueden ser propensos a obstruirse debido a la acumulación de sedimentos o la precipitación de nutrientes.
- Cualquier corte de energía puede provocar interrupciones en el sistema.
- La instalación de un sistema de riego por goteo puede requerir conocimientos técnicos.
- Es necesario tener precaución para evitar el riego excesivo, especialmente en situaciones con altos caudales o duraciones prolongadas.
Sistema de mecha
Las raíces de las plantas crecen en algodón que absorbe agua y la solución nutritiva se transporta a las raíces a través del algodón que absorbe agua: ¡ese es el sistema Wick!

Principio de funcionamiento:
Acción capilar: se basa en la acción capilar a través de mechas (generalmente hechas de fieltro u otros materiales absorbentes) para llevar la solución nutritiva a las raíces de las plantas.
Movimiento pasivo: la solución nutritiva se mueve desde un depósito a través de mechas hasta el medio de cultivo donde las raíces de las plantas la absorben.
Humedad continua: Mantiene un nivel constante de humedad en el medio de cultivo.
Este método no requiere bombas de agua ni otros equipos, lo que lo hace muy adecuado para la jardinería doméstica.
Cultivos para el sistema Wick:
Hierbas: Albahaca, menta, cilantro, perejil, cebollino;
Verduras de hoja verde: lechuga, espinacas, col rizada, acelgas;
Fresas: Adecuado para variedades más pequeñas de fresas;
Otros cultivos: Plantas con flores pequeñas, plantas en macetas caseras de bajo mantenimiento.
Ventajas:
- Fácil de instalar y operar, ideal para principiantes en hidroponía.
- Requiere equipo mínimo, bajo costo, apto para jardinería doméstica.
- No necesita electricidad y funciona pasivamente sin bombas de agua ni componentes eléctricos.
- Diseño compacto, ideal para jardinería de pequeña escala o de interior.
Contras:
- Bajo rendimiento, apto para cultivos pequeños, no apto para plantas frutales grandes o pesadas.
- La absorción lenta de nutrientes y la acción capilar pueden provocar una absorción de nutrientes más lenta.
- Puede ocurrir una distribución desigual de nutrientes en todo el medio de cultivo.
- Riesgo de riego excesivo, que puede afectar a la salud de las raíces en determinadas situaciones.
Sistema de flujo y reflujo
En este sistema, las raíces de las plantas crecen en un medio de cultivo y la solución nutritiva circula hasta el lecho de cultivo a través de una bomba de agua antes de drenar nuevamente.

Principio de funcionamiento:
Inundación y drenaje periódicos: la solución nutritiva inunda periódicamente el medio de cultivo y luego drena nuevamente a un depósito.
Bomba sumergible: se utiliza una bomba sumergible para inundar el lecho de cultivo y una bomba de drenaje elimina el exceso de solución.
Ciclos cronometrados: Funciona en ciclos cronometrados, con intervalos de inundación y drenaje controlados por un temporizador.
El sistema de flujo y reflujo es adecuado para cultivos domésticos, agrícolas y comerciales.
Cultivos para reflujo & Sistema de flujo:
Verduras: Tomates, Pimientos, Pepinos, Lechuga, Espinacas.
Hierbas: Albahaca, Cilantro, Menta, Perejil.
Flores: Rosas, Gerberas, Petunias.
Frutas: Fresas, Melones.
Ventajas:
- El riego regular garantiza una entrega y absorción óptima de nutrientes por parte de las plantas.
- Adecuado para varios tipos de plantas, acomodándose a las necesidades de diferentes cultivos.
- Los ciclos de inundación y drenaje, en comparación con los sistemas de flujo continuo, reducen el riesgo de exceso de agua.
Contras:
- Dependencia de la electricidad, que requiere energía para operar bombas sumergibles y de drenaje.
- Más complejos que los sistemas pasivos y requieren una instalación y un mantenimiento cuidadosos.
- Las fallas de las bombas pueden interrumpir los ciclos de inundaciones y drenaje.
- Requiere un espacio más grande, puede que no sea tan eficiente como los sistemas más pequeños en determinadas situaciones.
jayes

Como gerente de marketing digital en AUXGROW, Jayes combina la pasión por los sistemas hidropónicos y la experiencia en luces de cultivo LED. Con experiencia práctica y un profundo conocimiento, Jayes le guía a través del mundo del cultivo sostenible.